La Gobernación de Bolívar ha puesto en marcha un plan integral de atención para enfrentar la temporada de sequía que afecta al departamento, causando incendios, desabastecimiento de agua potable y pérdida de cultivos.
Desde su inicio en enero, la sequía ha generado 17 emergencias, incluyendo incendios estructurales y forestales, erosiones fluviales, deslizamientos y escasez de agua, impactando a 1.474 familias. Asimismo, ha afectado 86.000 hectáreas de cultivos y causado daños a 63 viviendas en municipios como María La Baja, Arjona, San Pablo, Pinillos, San Martín de Loba y otros.
Acciones del Departamento
El gobernador Yamil Arana Padauí, a través de la Oficina Departamental de Gestión del Riesgo, ha implementado medidas inmediatas como el suministro de agua potable mediante carrotanques en municipios priorizados, fortalecimiento de diques con la entrega de 1.500 costales en zonas vulnerables y monitoreo de fuentes hídricas.
Además, se ha adoptado la circular externa de la UNGRD para fortalecer la coordinación con cuerpos de bomberos voluntarios en cada municipio y garantizar la eficiencia en la respuesta ante emergencias.
Intervención en infraestructura vial
La Gobernación también ha desplegado maquinaria amarilla para rehabilitar vías terciarias en Carmen de Bolívar, Mahates, Arjona, San Jacinto y otros municipios, sumando más de 4.000 horas de operación en reparaciones.
Recomendaciones a la comunidad
Para prevenir y mitigar los impactos de la sequía, se recomienda:
- Evitar quemas al aire libre y reportar incendios.
- Almacenar y usar el agua con moderación.
- Mantener limpios los entornos para reducir material combustible.
Con una dotación de 26 ambulancias fluviales, 126 terrestres, 53 camas UCI y más de 160 cuerpos de bomberos y voluntarios, el departamento de Bolívar fortalece su capacidad de respuesta ante cualquier emergencia derivada de la sequía.