El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha generado un terremoto político al solicitar la renuncia de todo su gabinete ministerial, una decisión que llega tras una polémica reunión del Consejo de Ministros transmitida en vivo. La medida expone divisiones internas dentro del gobierno y ha provocado incertidumbre sobre la estabilidad de la administración y el futuro de las reformas impulsadas por Petro.
La crisis se intensificó con la renuncia de al menos cinco altos funcionarios, incluyendo la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad. Estas salidas se suman al escándalo generado por la reciente designación de Armando Benedetti, exembajador con antecedentes de corrupción y denuncias por violencia de género, como jefe de gabinete.
Una decisión polémica y divisiones internas
El presidente Petro defendió la inclusión de Benedetti, argumentando que su papel en la campaña electoral de 2022 fue clave para la victoria del Pacto Histórico. Sin embargo, esta decisión ha sido duramente criticada tanto por sectores de la oposición como dentro de su propio gobierno, lo que habría motivado la ola de dimisiones.
«Este es un momento de reestructuración y consolidación de nuestro proyecto de gobierno», afirmó Petro en un breve pronunciamiento. «Nuestro compromiso con el cambio sigue firme, y vamos a tomar las decisiones necesarias para garantizar que avancemos en nuestra agenda de transformaciones».
Impacto en la gobernabilidad y las reformas
Este remezón en el gabinete se da en un momento clave para la administración Petro, que enfrenta dificultades para aprobar en el Congreso reformas estructurales en salud, pensiones y educación. Con la salida de ministros clave, se abre un escenario incierto sobre la continuidad de estas iniciativas y el futuro político del gobierno.
Desde la oposición, el expresidente Álvaro Uribe y otros líderes políticos han señalado que esta crisis refleja la falta de cohesión dentro del Ejecutivo y pone en duda la capacidad de Petro para gobernar con estabilidad en lo que resta de su mandato.
Mientras tanto, se espera que en los próximos días el mandatario anuncie quiénes serán los nuevos ministros que lo acompañarán en esta etapa de su gobierno, en medio de una crisis que podría redefinir el rumbo político de Colombia.